lunes, 1 de septiembre de 2025

Revista Nº 145 -Espacio del Poeta


Revista Nº 145 -Espacio del Poeta

2º epoca

REVISTA LITERARIA DE HABLA HISPANA


Septiembre 2025 






Hombre en el café.    Juan Gris


https://espaciodelpoeta.blogspot.com/








RENACÍ


Y me encontraba perdida

entre diversos caminos 

mi corazón me decía

te encontrará tu destino

Mis pies sangraban al paso

mi alma rota lloraba

la soledad y la farsa

de la mano me llevaban

Pero me armé de valor

seguí buscando al andar

aun muriendo de sed

a quien pudiera ayudar 

Y me empapé con la lluvia

que salpicaba en el lago

y me sequé con el aire

que resoplaba a mi paso 

Y cerca un árbol frondoso 

me regaló su gran sombra

y la caricia del sol

me alivió de mi congoja 

entonces sentí que el cielo 

con sus azules brillantes

me provocaba una paz

que nunca yo tuve antes

Y aprendí que al confiar

al rendirme ante mí misma

lo cotidiano y sencillo

me regresaba a la vida

volví a encontrar maravillas 

al permitirme sentir

abriendo ojos y alma

¡Volví por fin a existir!




Aurora Orozco -Mexico



Una noche


Una noche  

     sin final.  

Sobre mis sábanas inquietas,  

          tu nombre  

               sin miedo.  

Suave rumor  

     de tus palabras  

          despierta mi piel —  

               se vuelve fuego.  

Arde  

     en tus ojos  

          que me miran.  

Versos que escribo  

     en el aire —  

Versos  

     que sin vos  

          no valen  

               nada



Beatriz Alfonso Lot- Argentina



















Lo que fui, Lo que so y Lo que quiero ser


Fui una alondra que en libertad 

intentaba volar en un cielo despejado

Cuando un NO; le cortó sus tiernas 

alas 

Pero rauda se escondió  en una 

caparazón de un grande algarrobo 

para no sucumbir  en el tedioso 

temporal del vendaval de aquel 

lejano tiempo 

Allí invernó, pisando hojarascas 

trituradas por los vientos 

Ahora soy ágil golondrina que  

a diario evoca la tristeza propia 

o ajena para convertirla en alegría 

de tiempo de canto de cuento 

y de vida 

Soy voz en el desierto que clama 

y llama para crear un gran ejército 

de plumas que pinten con sus versos 

la grandeza de este magnífico  universo 

Quiero ser siempre la que soy ahora 

Una mujer de carne y hueso que 

ama y busca la entrega de cada día 

para con su pluma endulzar la 

amargura de estos tiempos

Quiero ser para siempre luz, voz, paz 

y tiempo para con sabiduría, dar,ser, 

crecer 

y entender la vida y a la enorme 

humanidad que vive sin vivir 

Quiero ser la que fuí la que soy 

y la que seré siempre 

Ave viva libre sana fuerte inclaudicable

con infatigable alegría. 


Carlota Iris Ruiz Calle-Perú


AGUARDO



Aguardo un momento, un segundo, 

un suspiro, un gesto, un balbuceo, 

una estrella en tus ojos.

Aguardo un verso que estalle en mi frente,

la marea arremetiendo en la orilla, 

un poema crudo, un gemido.

Aguardo, aguardaba la vida, 

fuego entre pliegues, un baile,

la manzana en las retinas del demonio.

El deseo, un dolor pequeño,

algo que acabe, lo nuevo, 

el día, la noche, 

el suicidio de la tarde, la vida.







 

Consuelo Jimenez-Aguardo-España











Llevar un verso dentro




Llevar un verso dentro

que no encuentra salida

es como estar un poco muerto

y, al tiempo, un poco viva.

O como estar enamorado

que siempre, por más dar, 

algo nos queda y, por guardar,

el pecho se ha llenado.

Es tropezar palabras, con porqués,

que no quieren salir a un mundo sordo

es estar llena sin saber de qué

y a punto de verter sin saber cómo.




Cruz Mendez-España









Bendita sea la vida


Por el paso de la vida

se va encauzando mi rumbo

y con carácter profundo

suturo cualquier herida.

Buena suerte haber nacido

en este mundo empedrado.

¡Eso nunca me ha frenado

por muy complejo o torcido!

Muero la monotonía 

cuando es mi sueño la meta.

¡La soledad de poeta

no me deja en atonía!

En silencio, al descansar

traigo mis sueños conmigo

y a cada uno les digo:

¡No importa fracasar!

Las rocas de desengaños

han lacerado mis pies.

¡Pero han premiado después

con lecciones de sus daños!

Tiendo la alforja ligera

que invita al paso seguro.

¡Por más difícil o duro

no renuncio a mi quimera!

Y hasta la muerte acomoda

con su guadaña ceñida.

No es para siempre la vida.

Por eso... ¡La vivo toda!


Emitza Santana-Uruguay









Arielito


supimos de la muerte.

Yo descubrí

el dolor inexplicable

de la ausencia,

hasta de lo injusto que pareció ser Dios

cuando un océano

de llanto lo mantuvieron inmutable.


Y te recuerdo blanco y frágil

acostado en la mesa

en un cofre como de flores,

inmóvil y sediento

oliendo a café

-porque las vecinas no querían 

que la muerte te vista con su aroma-

y te adornaron con los granos marrones y amargos

con los que asocio hoy a la tristeza.


Tú, el niño muerto

que me mostraste de niño a la muerte,

que ahora dormís solito y quieto debajo de los sauces

¿me recuerdas?

¿estás muy solo allá?

¿quieres retornar?


Ariel acá el tiempo pasa

y ya perdí al niño 

y encontré a este hombre resignado que soy,

acá cambió el paisaje,

la forma de vestirme,

las promesas.


Acá olvidamos,

comemos y dormimos

y andamos en auto bus 

y nos miramos apenas

como sobrevivientes de un presagio que nos ronda.


De niños Arielito supimos de la muerte 

a ti te tomó por sorpresa

sin poder esconderte,

a mí me dejo marcado

para que la escriba.



Gustavo Tisocco -Argentina


CANCIÓN DE PRIMAVERA



Esta vaga inquietud de primavera

que a tu belleza de emoción llenara

en la verde quietud de la pradera, 

brilla en los oros de la tarde clara

y en los rizos de tu áurea cabellera.

El carmín de tus labios sensuales

que con tus besos al amor inmolas,

triunfa de tus mejillas virginales,

como la sangre de las amapolas

en la rubia extensión de los trigales.

Los arroyos su música de plata

del campo en los rincones más floridos

dicen en fresca y juvenil cantata,

y vibran en tu carne los sonidos

y el paisaje en tus ojos se retrata.

Va cayendo la tarde. Los pastores

conducen el rebaño a los rediles;

el sol va ya amenguando sus ardores,

y el eco de las flautas pastoriles

resuena como un cántico de amores.

Tú sigues ensoñando en la pradera:

los candidos albores de una toca

monjil, la luna finge, y yo quisiera,

viendo tu soledad que a amar provoca,

apagar en la fuente de tu boca

esta vaga inquietud de primavera.


Henderson Espinosa-Uruguay





Oye


te hablo a duras penas, 

con la voz destrozada. 

Hace frío, estoy vieja

y nada vale nada. 

Yo tenía un rosal lleno de rosas

y un vaso de miel clara

pero pensé pensé pensé,

y no me queda nada. 

Yo me hundía en los días hondos, cálidos, 

en mi alma perfumada, 

en las noches absurdas y serenas. 

Hoy me hundo en la nada. 

Yo era tanto, tan bien, tan plenamente, 

tan armoniosamente modelada,

y me deshice en piezas sin sentido

y casi no soy nada. 

Ya no soy yo ni nadie. 

Estoy deshecha, muerta, 

no soy nada. 

Pensé pensé pensé

y hoy ya no queda 

más que esta pobre cosa destrozada. 



Idea Vilariño-Uruguay










EN EL BORDE DE TU CAMA

Quiero un abrazo de paz

con un beso de esperanza,

Quiero también una flor 

para dormir en mi cama

y que fluya su perfume 

al despertar la mañana. 

Así me lo dijo ella, 

_yo soy muy apasionada,

Si quieres verte conmigo 

que no sea en las barriadas, 

Ella es risueña y bonita,

es una alondra encantada 

hermosa como la aurora

y tan clara como el agua.

Te atraparé entre mis brazos 

princesa de la esperanza 

también traeré la flor 

para ponerla en tu almohada 

mientras descansa mi cuerpo

en el borde de tu cama. 

Con el carmín de tus labios

voy a pintar las mañanas 

en las cortinas de seda

que cuelgan de tu ventana.

Pintaré tres arreboles

al despuntar la alborada 

y colgaré un horizonte 

en los cielos de tu alma.

Tu serás mi golondrina

 anidando mis montañas 

para que nazca un polluelo 

en el seno de tus alas. 

Con las estrellas de noche 

cantaremos alabanzas,  

y con un rayo de luna 

escribiré una balada.

Cuando la aurora coqueta 

nos abrace por la espalda 

me tomaras de las manos 

y me dirás cuanto me amas. 

Y seguirás en mi mente

por que mis ojos te extrañan

tú también me pensarás 

en el borde de tu cama.


José Daniel Saavedra Quintana.- Chile




" Desvelado"



Otra noche sin dormir, es lo que quiero contar,

pues nadie puede olvidar, la causa de su sentir,

cuando ella vuelve a surgir sin que se pueda evitar,

al nido vuelve a llegar y ya no se quiere ir.

Su espacio vuelve a ocupar mientras la veo sonreír,

y no les quiero mentir pero me vuelve a gustar

que la vuelva acariciar

a costa de mi sufrir,

yo solo quiero dormir, me hace falta descansar.

Muchas cosas he tratado de hacer para

regresar,

las cosas a su lugar, sin acudir al pasado,

pero me siento agotado, sin saber que va a pasar.

Quizás vuelvas a ganar, lo tienes bien calculado,

me mantienes desvelado, para volverte a soñar,

y yo feliz de esperar que despiertes a mi lado…



Jose Manuel Salas-México






Análisis final



He visto en la helada intimidad

del vacío abrasarse la verdad,

al interminable aullido de la luz

forjarse como un metal 

y hundirse lo infinito

en la profundidad de la inmensidad;

he visto volverse amarga la luna,

ciego el amor, atroz el sol

y justificables las lágrimas

de barro que vierte el corazón;

he visto la nada en mi propio rostro,

quedarse hueca la realidad,

convertirse lo imprescindible en olvido;

lo inolvidable sobrar

y escaparse de nuestras manos

ese punto tan furtivo, oh simplicidad

que alguna vez hemos creído capturar.








Juanjo Rodriguez-España




¿Qué ves en mí?





¿Qué ves en mí?

cuando apenas

soy suspiro perdido.

¿Es mi nostalgia

esa llama que te atrae

sin motivo?

O tal vez sí ves la sombra

que me cubre,

pero eliges el latido...

no lo sé,

pero en tu forma de mirarme

algo en mí vuelve al camino,

como si despertaras lo dormido.



Maria Luz 













YA NO ME CALLO

Es un destino malvado

el que se impone a mi fuego

sin dar opción a otro juego

que aguantar lo suplantado.

Sé que a mí me ha encarcelado

patentando su maldad,

esa es la pura verdad;

ya no aguanto tal dolor

de tan insensato amor

a mis años sin piedad.

El amor que yo quisiera

sería de buena tinta,

amar de forma distinta

sin doblegarme a un cualquiera.

Hoy soy piel de una quimera

gozando de mi memoria,

ya que el amor se hizo historia

entre nubes de vapor

obsoleto sin amor

en un infierno sin gloria.

El soñar me reconforta

el alma lo necesario

con el espíritu a diario,

que al fin es lo que me importa.

Ya la vida se me acorta

después de vivirla larga

eventualmente algo amarga,

pero me salva el poema

que con su magia me emblema

en mi símbolo de carga.

Cuando miro el horizonte

los colores de la tarde,

pues a mí que Dios me guarde

de viajes de polizonte

en el tren del que hoy yo monte

como viajera sin gallo,

ni la coz de algún caballo

que rompa mi autoestima,

porque soy loba en la cima

aullando. Ya no me callo.


María Sirena Matrimar- España






Soneto del beso.

 



Sonríes como  canto de mar,   voz tierna, 

como las palomas blancas  con su  paz , 

vuelves del tiempo  donde no eres capaz, 

de traer la llave que guarda al invierno.

Pronuncias mi nombre, sombras se elevan

Miradas del cielo retornan tu ojos,

te veo cual nubes, en  lluvia de antojos,

besos guardados,  en tus labios dejas.

Nada detiene tu cuerpo cual fuego,

llena los sueños como el universo,

sin dejar la prisa de atrapar tu ego,

bañar  la tarde , perfume en el  verso,

gotas de rocío mañana de juego,

labios   sonrojan  este amor perverso.



Marialis Alfonso Posada.-Cuba











Me gustas…


Me gustas cuando sonríes,

y tu mirada se ilumina,

me gustas cuando hablas,

y tu voz es música para mis oídos.


Me gustas cuando callas,

y tu silencio es un abrazo,

me gustas cuando me miras,

y siento que mi corazón se detiene.


Me gustas tú, con tus defectos,

y tus virtudes, con tus miedos,

y tus sueños, me gustas tú,

tal como eres, sin artificios.


Me gustas cuando me tomas de la mano,

y me llevas a lugares desconocidos,

me gustas cuando me miras con ternura

y siento que estoy contigo.


Me gustas tú, eres mi refugio,

mi lugar seguro, mi paz,

mi felicidad, mi alegría,

mi todo, mi razón de ser.


Nora Flamini -Argentina.













MÁS ALLÁ DE LA MIRADA




Se posaron en mis ojos los tuyos

cruzamos más que una mirada, la vida…

en silencio nos ofertamos el discurso más cándido

brotaron sentimientos en el nervioso parpadeo,

sin separarnos, sin palabras unimos nuestras almas

las ansias en efervescencia exigían estrecháramos los cuerpos…

No desoímos el llamado de las entrañas

cada paso nos fue alejando de la soledad infame

se acercaron los deseos de perpetuarnos en la historia

la historia de nuestras vidas que recién empezaba a escribirse

en un pacto tácito sellamos el acuerdo con un beso sin tiempo

no hacen falta las promesas cuando no se avistan grises en la retina…


Oscar.A.Fernande Folguerá-Argentina 














RETORNO 




Los pájaros

del silencio

envuelven

la última geografía

de tu tregua,

traspasan tu escaso

universo de estrategias

y devuelven tu grito

a la mudez sepulcral

de los finales.

Es tu tiempo

del retorno,

de trascender

la piedad

y diluir tu sombra

en los umbrales

de la nada.


Ramon guerrero-España





PASEA UNA MIRADA,    


el verde olivo,

el color exquisito.

Está en flor la muralla, 

como ardor liviano 

en las manos de hiedra.

Despierta la sed 

mi primavera,

hay un suntuoso lujo, 

una histeria asidua-rebelde.

Soy la demorada de la lluvia,

el aura del fuego que despierta, oxidado y

revienta en la noche

y una parturienta muere, 

por el hambre,

por su don de diosa antigua 

y pétrea.

Habito el espacio de la luz.

Hay gente ardiendo,

bajo su elegancia, 

furia la mirada astilla en los pies el hambre y otro duelo.

Yo amé 

la brusca melancolía,

la piel, el latido, 

la resistencia.

Transparencia, 

el ojo o la mirada abierta,

ese oficio de ver más allá del diamante, la perla.




Sandra Mendizaba- Argentina









INVIERNO EN EL ALMA





Se disipa la tarde entre bruma y sereno

Cubriendo los montes y ensombreciendo el cielo

Una lluvia menuda humedece el aire y la yerba

Y el rumor de sus gotas va penetrando mi pecho

Donde el alma esconde las cosas que más quiero

El delicado perfume del amor que aún recuerdo

Así va cayendo la noche embarazada de secretos

Haciendo resurgir mis nostalgias con su misterio 

Y los sinsabores que quieren vociferar su duelo

El frio cubra la noche con su manto de invierno

Trayendo un algo de pena y un algo de sufrimiento

Porque esta noche el cielo no tiene luceros ni estrellas

Y las miradas vacías deambulan sin credo ni sueño

Solo la esperanza redime las almas de su amargura

Y los pecadores se mueren de frio camino al infierno

Hoy no hay jardines con rosas ni suspiran los besos

Ahora la bruma desciende arropando los recuerdos

En esta noche de invierno sin luna ni tampoco luceros


 Sergio H. Lantigua-República Dominicana



Indice Autores Nº 145 Septiembre



 

Aurora Orozco

Renací

Mexico 

145

Beatriz Alfonso

Una noche

Argentina

145

Carlota Iris Ruiz Calle

Lo que fui, lo que soy, y lo que quiero ser

Perú

145

Consuelo Jimenez

Aguardo

España

145

Cruz Mendez 

Llevar un verso dentro

España 

145

Emitza Santana

Bendita sea la vida

Uruguay

145

Gustavo Tisocco

Arielito 

Argentina

145

Henderson Espinosa

Canción de primavera

Uruguay

145

Idea Vilariño

Oye

Uruguay

145

José Daniel Saavedra Quintana.

En el borde de tu cama

Chile

145

Jose Manuel Salas

Desvelado

JMéxico

145

Juanjo Rodriguez

Analisis final

España

145

Maria Luz

¿Que ves en mí?


145

María Sirena Matrimar

Ya no me callo

España

145

Marialis Alfonso Posada.

Soneto del beso

Cuba

145

Nora Flamini

Me gustas. 

Argentina

145

Oscar.A.Fernande Folguerá

MÁS ALLÁ DE LA MIRADA 

Argentina

145

Ramon guerrero

Retorno

España

145

Sandra Mendizaba

Pasea una mirada

Argentina

145

Sergio H. Lantigua

Invierno en el alma

República Dominicana

145






No hay comentarios:

Publicar un comentario