Revista Nº 141 -Espacio del Poeta
2º epoca
REVISTA LITERARIA DE HABLA HISPANA
Mayo 2025
Ignacio Zuloaga Señorita Souty
https://espaciodelpoeta.blogspot.com/
Abril
Amapolas
Estremecidas en el estallido
En un crujido de voces
gente
deshabitada
En el bullicio atrapado
de este abril quieto
el viejo seco
con ojos de lapacho
retoca su maquillaje
Ana Romano- Argentina
Un sol de noche
Un sol de noche
en invierno
la estufa a leña
siempre humeante
en el rincón
tu máquina de coser
cueros de vacas
sobre las camas
de madera antigua
el resonar de los elásticos
a la hora de la siesta
un retrato en blanco y negro
y el baño afuera
racimos colgaban de la parra
en el patio
nos sentábamos a matear
abuela
recuerdo las flores
el gallinero
tu amor por la cocina
el café de malta en taza enlozada
con galleta de campo
y margarina
los nísperos que nos regalabas
la yerba secándose al sol.
Anahí Testa-Argentina
Intensamente tú
Si alguna vez amé la brisa fue porque en ella danzaba tu aliento,
si alguna vez me postré ante la luna fue porque en su pálida luz
descubrí las huellas de tus sueños.
Eres la tempestad y el remanso,
el relámpago que quiebra la noche
y la tibieza de un alba sin prisas.
Eres la furia de un mar enloquecido,
desbordado de ansias y espuma,
pero también el reflejo en la orilla
donde mis pies se pierden buscando tu sombra.
Intensamente tú…
como el verano que incendia los campos,
como el invierno que susurra en la niebla,
como la tierra que calla,
que espera,
que gime de amor bajo un cielo de ausencias.
Si alguna vez el mundo fue un paraíso,
fue porque en sus rincones te hallé;
si alguna vez el tiempo fue un suspiro,
fue porque en tu voz cabía la eternidad.
Porque sin ti,
el sol sería solo un fuego errante,
la lluvia, un llanto sin melodía,
las estrellas, faros mudos en un cielo vacío.
Sin ti,
las flores no tendrían promesas,
los ríos olvidarían su destino,
y la noche…
ay, la noche sería un abismo sin ecos,
sin versos,
sin sueños.
Pero estás,
y porque existes,
el mundo es un canto,
la vida un latido,
y yo…
una llama ardiendo en el viento de intensamente tú.
Ania Ocaña- España
Pido perdón a la poesía.
Enigmáticos cenáculos
Edades primordiales
Derribos del viento
Oleajes
Precipitaciones de hierro:
A los poetas os
Pongo a vuestra disposición.
Descifrar el cielo
Desde una gota de sangre
Es otra forma de enmudecer
Un instante.
Me asombra la distancia
Incalculable porque es
La rendición de la
Ensenada.
Cuando ya soy otra persona
Y es la hora del entierro
De mis convicciones:
Pido perdón a la poesía.
Bernabé Torres-. España.
NAVEGACIONES
Frente al mar
enmudezco
al filo del horizonte.
Nacen las palabras
espumosas, en cada movimiento
una sacudida del lenguaje,
de lo queda
y se revierte.
Mientras, respiro océano.
No volveré a ser la misma,
tras estas navegaciones.
Fluyo y refluyo.
La salinidad ya se ha hecho remanente.
Mi mundo continúa agrandándandose.
No solo tu me prendes,
pero no tengo miedo.
Carmen Castejón Cabeceira- España
La mujer es el Edén de la vida
La mujer es el Edén de la vida,
fuente sagrada, ternura encendida.
En su piel florecen los sueños callados,
en su pecho arde un sol desbordado.
Es la llama que brilla en la noche oscura,
la brisa que besa con dulce ternura.
Es río que corre buscando su estrella,
es luna de plata, es luz centinela.
En su risa danzan las notas del viento,
en su llanto crecen océanos lentos.
Sus manos son alas que sanan heridas,
su voz es arrullo de calma infinita.
La mujer es fuerza, volcán, universo, es fuego,
es calma, es verso y es beso.
Es tierra fecunda, es lluvia y es grito,
es guerra y es paz, es amor bendito.
Cuando ama, su amor incendia los cielos,
no hay miedo ni sombra que apague su fuego.
Si sufre, florece en su pecho un estío,
porque en su dolor se alza un desafío.
Es madre, es hermana, es musa y amante,
es diosa en la tierra, espíritu errante.
Sus labios son pétalos rojos de vida,
su alma un refugio que nunca se olvida.
La mujer es fuego, tempestad y calma,
es sangre y es gloria, es piel y es alma.
Es grito en la historia, es eco y es grano,
es beso en la guerra, es paz en la mano.
En sus ojos brilla la luz del mañana,
es faro en la noche, es flor en la playa.
Es un infinito que nunca termina,
es dulce, es eterna, es fuerza divina.
¡Bendita la mujer, sublime y eterna!
La que todo lo da, la que nunca se quiebra.
La que ama sin miedo, la que sueña sin prisa,
la que cambia el destino con solo una risa.
Cesar Pinto Muñoz -Chile
Te morirás primero
Te morirás primero, ya lo sé.
No creas que me importa.
Me vestiré de gala,
con los tacones altos miraré las estrellas
y andaré por las plazas como si fuera fiesta.
Ya verás, cuando te mueras
irán nuestros amigos al entierro.
Habrán ramos, ofrendas,
un latido de pájaro golpeará las ventanas
y el altar se hará añicos durante el ofertorio.
Yo me pondré las gafas de no querer mirarte,
las de mirar el mar y verlo a mi manera.
Escucharé tus versos,
aquellos que escribiste antes de yo leerlos,
seguiré las estatuas
y me vendrá tu llanto y el amor que no tuve.
¿Te imaginas, amor?,
tú allí, muerto, tan solemne y tan quieto,
y yo un bullir de rosas en los bancos del fondo.
Yo, de rojo vestida, trenzas negras mi pelo
y las manos muy blancas acariciando espejos
por donde te has mirado.
Sin una sola lágrima.
Oculta por la pena que siempre fuera mía.
Pensando en tus caricias
y el júbilo perfecto de una siesta de sol
que nunca llegaría.
¿Te imaginas, amor?
Tus nietos, tus parientes,
y en el último asiento una hermosa muchacha
iluminado el arco de sus blancas axilas
por la luz de tus ojos.
Vendrán los oradores y hablarán de tu ingenio,
de tus muecas feroces,
de las horas amables en que ocupabas sitios,
lugares acordados.
Hablarán de tus gestos, de tu bufanda oscura,
del inconstante deleite de tu boca,
del mar que te ocupaba los momentos felices.
Llorarán los acólitos,
las vírgenes de plomo, los ángeles de cera…
Y nunca sabrá nadie que me he muerto contigo.
Elsa López :Poeta, prosista y novelista española nacida en Santa Isabel de Fernando Poó, Guinea Ecuatorial, en 1943.
Poesía existencial
Poesía entre fragmentos
Mis emociones están dispersas
entre letras y emociones grises,
libero mi neutralidad al ser libre
buscando una sinceridad pura.
Mi mundo buscaba colores claros
donde reanudo mis ideas puras,
en la escritura encuentro dudas
que las resuelvo con la reflexión.
La vida encuentra esos fragmentos
que mis ojos volvieron a observar,
el momento de volver a ser artista
regresa con la pasión del pasado.
El momento de volver a soñar
estar entre todo aquello que amas,
no hay absolutismos sino barreras
que desvían el pensamiento de uno.
La sinfonía de la liberación ayuda
al no dar huida a lo que sentimos,
porque debemos conectar puentes
que nos ayuden a encontrarnos
George Carlon-México
CAE UNA HOJA Y SE DIRÍA QUE UN MENSAJERO
ha nacido del último cometa.
Una cuerda rodea su tobillo
y una mano la sujeta
para impedir que suba demasiado alto.
Se diría mondadura de ciervo volante.
Hay sangre coagulada en los cuatro brazos
del asta derecha y ello hace pensar
en portador de antorcha que como una luna desollada
atraviesa el cielo negro.
Se diría que recuerda que antaño
era cuchillo de sur sombrío.
Se diría que ha nacido carnicero.
Jean Portante -Luxemburgo
NO TE EXTRAÑO…
No te extraño como se extraña la sal, rubíes o
diminutas coralinas. Te extraño como aquellas mariposas
de amarillos vuelos que hasta ayer jugaban en mis manos.
O quizás, te añoro como a ciertas concupiscencias duras,
porque esto es lo que uno casi siempre extraña;
mucho más que a la serena dádiva que se desprende,
muy de vez en cuando, de un alma generosa.
Y gracias a tu ausencia, los relámpagos de la tarde,
que ascienden de la tierra, a veces, me devuelven tus ojos;
clavándose en mí como si fueran cien puñales.
¿Te extraño o no te extraño? Porque hay momentos
en que elijo la vana y dolorosa tarea de olvidarte.
Salvo, cuando sueño por las noches que voy tras tus pasos,
me duermo entre tus pechos y me hago tu sombra.
José Rodolfo Espasa-Argentina
«Yo misma fui mi ruta»
Yo quise ser como los hombres quisieron que yo fuese:
un intento de vida;
un juego al escondite con mi ser.
Pero yo estaba hecha de presentes,
y mis pies planos sobre la tierra promisoria
no resistían caminar hacia atrás,
y seguían adelante, adelante,
burlando las cenizas para alcanzar el beso
de los senderos nuevos.
A cada paso adelantado en mi ruta hacia el frente
rasgaba mis espaldas el aleteo desesperado
de los troncos viejos.
Pero la rama estaba desprendida para siempre,
y a cada nuevo azote la mirada mía
se separaba más y más y más de los lejanos
horizontes aprendidos:
y mi rostro iba tomando la expresión que le venía de adentro,
la expresión definida que asomaba un sentimiento
de liberación íntima;
un sentimiento que surgía
del equilibrio sostenido entre mi vida
y la verdad del beso de los senderos nuevos.
Ya definido mi rumbo en el presente,
me sentí brote de todos los suelos de la tierra,
de los suelos sin historia,
de los suelos sin porvenir,
del suelo siempre suelo sin orillas
de todos los hombres y de todas las épocas.
Y fui toda en mí como fue en mí la vida…
Yo quise ser como los hombres quisieron que yo fuese:
un intento de vida;
un juego al escondite con mi ser.
Pero yo estaba hecha de presentes;
cuando ya los heraldos me anunciaban
en el regio desfile de los troncos viejos,
se me torció el deseo de seguir a los hombres,
y el homenaje se quedó esperándome.
Julia de Burgos-Puerto Rico
CUANDO ME MUERA DEBERÉ CRUZAR EL RÍO
Cuando me muera deberé cruzar el río
Qué perro hará de guía si no tengo
un perro flaco que olerá mi cobardía
irá a mi lado
Y estará la vieja en la balsa
Le entregaré dos llankas
para que me cruce
Las piedras arrancadas de cuajo
de mi garganta
de mi estómago
crecidas en los dolores
en los gritos que no pude gritar
cuando se agrandaban mis ojos
y hacía que vivía
Entregaré esas piedras
y no habrá más
seguro lágrimas
porque no pude encontrarle el secreto a esta vida
porque me fui
detrás de los fantasmas
buscando tramas
y arañas
y cántaros
y hojas
¿reconocerá la vieja su valor?
Subiremos con mi perro
La balsa se deslizará en la tarde
hacia el oeste
Arribaremos
Y tiene que estar allí mi hermana menor
tiene que estar
no puede ser la muerte una nada para un pájaro
para quien ha pintado con pinceles el fuego
Ella tendrá cicatrices visibles en los ojos
sus ojos más certeros aún
hurgarán en mí
hasta sacarme las espinas
me dibujará el rostro con sus dedos
una huella de choique
arderá el fuego sobre piedras azules
comeremos corazones palpitantes
y mi hermana pintará un kultrun en el aire
con la sangre
Después no sabré
si soy un caballo
o un resuello
si es el viento una trutuka
y saldremos galopando
a desparramar las estrellas del río
y en el movimiento circular
sabré de una vez
qué es ser un guerrero que corre libre hacia la muerte
qué visiones lo ardían
Regresaremos al mallín
y habrá la gente alrededor del fuego
las ollas tiznadas y la luna
y cada hoja de los álamos brillando
Entonces me recordaré
de ellos tan lejos
y moriré de nuevo
de los barrios planes de vivienda
creciendo en vértigo
en la ciudad con horizonte
las bolsas de nylon y las estrellas allí
entre los cables del alumbrado público.
Liliana Ancalao- Argentina
ENCUENTRO
Se rompió el silencio,
el aire vestido de candor se abrazó al verso,
mis sueños se levantaron del diván
donde dormían con mil recuerdos,
se ataviaron de luces y gritaron,
¡Llegó el amor, voy a su encuentro!
Florecieron lirios en el atrio de mi alma,
la brisa te trajo envuelto en sedas y organzas,
mis brazos se abrieron, emociones saltaron,
eras tú que llegabas a morar en mi alborada.
Solo te ofrezco un ocre otoño,
un fresco otoño donde yo me pierdo danzando
cuando sopla el viento,
un corazón que palpita cuando te leo
o cuando me envías flores en el crudo invierno.
Abrazo tu amor, a esa flama que enciende mi halo,
tus sentimientos y los míos se van elevando
como humo al cielo,
aguarda ya, los trigales están maduros,
seremos solo uno llevando gavillas de ilusiones,
seremos dos soñadores que se aman en los albores.
Maria Eugenia Gulfo Berrocal-Colombia
Selva.
Sobre un lecho de ocres,
mil verdes emergen,
explosión de brotes,
vegetal instinto multiplica, crece.
Exhala la selva su aliento celeste,
y el edén se yergue,
salvaje florece,
como en un torrente
de vital cascada,
que arcana se guarda
su mística entraña.
Orquídeas que estallan,
tan inmaculadas,
el musgo y el helecho
conquistando palmas,
y el sol en acecho,
se asoma y se escapa.
Hoy yo te confieso,
que deje enterrada,
entre tus senderos,
bajo tus guirnaldas,
en tu tibio suelo,
un poco de mi alma.
Mónica Gerez.-Uruguay
LA VIDA VIEJA
Ah, los árboles, álamos y pinos,
el pueblo, las praderas, los trigales,
los pájaros, el monte, los canales,
los años transitando los caminos.
.
Las campanas sonando, los molinos
de piedra, el agua de los manantiales,
las parras rodeadas de rosales,
los vencejos en vuelos peregrinos.
.
Los días de verano con su ambiente,
la plaza en los domingos y la fuente,
eso que aunque se quiera no se deja.
.
El tiempo sigue, todo es pasajero,
mas el recuerdo siempre es lo primero
en volver a activar la vida vieja.
.
Pedro Hernández.-España
AL FIN.
A quién contaré de este cielo,
que orbita invisible mi nada.
A quién contaré de este muro,
que hace crecer mi nostalgia;
de este sabor a olivar
que torna ajenjo lo amargo,
de este doliente sendero,
sin limite, sin luz, ni esperanza.
A quien diré esta alegría,
palpable, aplicable y movible,
no tiene calor, ni sigilos,
ni espuma de bruma,
estivales.
Es pretexto incorpóreo,
espera,
es mi puerta, que cuenta
instantes.
Es techumbre, espejismo,
alelíes,
saltamontes y besos
sonámbulos,
pájaros veraniegos,
perdidos,
sin sociego de soles
constantes,
amasijo de son de
palabras,
donde salta mi corazón
y canta.
Socorro Freire-Ecuador.
No eres lo que soñé
No eres lo que soñé
todas las noche de mi vida
todas las horas de mis noches
te hice a mi mirada ingenua
a mi estatura precisa
a mi necesidad de hacerme
feliz
te limpié de malezas
y dejé un jardín exquisito
de flores azules
Lo que soñé llueve para borrarse
se rompe en tu boca
ardida de matorral
grita incómodo a mi añoranza
y se disuelve cuando las hojas
caminan por el techo
y se quiebran en mi pluma
Yo te inventé en mi laberinto
de bucólico grosor
Oigo pasar tus muertos
y los gallos que amanecen
Un dolor me ha despertado
de ti
Solange Rincon-Venezuela
ABRO LA PUERTA A TU AMOR
Donde la soledad se vuelve confidente
mi alma se siente desnuda
al quedar esa herida muda
causada por un amor hiriente.
Cuando el silencio toma mi ser
mi corazón se vuelve grito,
al sentir tu nombre escrito,
entre claveles que nota florecer.
En el momento que la razón se duerme
dejo a un lado mi inocencia
empezando a tomar conciencia
que tu deseo comienza a poseerme.
Te abro la puerta de par en par
cuya llave había perdido,
pero has roto su candado escondido
conjugándome tu forma de amar.
Este sentimiento inefable
que corre por mis venas
alimentado por tu licor quitapenas
ha encendido mi rosa inflamable.
Cariño mío, debo reconocerte
que me has conquistado
por tu amor desinteresado
y ahora me dolería perderte.
Todos los derechos reservados.
Sonia Crespo -España
VERSOS INÚTILES
Si hubieras golpeado
alguna vez
la puerta de mi casa
te hubiera tendido mi mano.
Habrías compartido mi pan
dándole gracias al Cielo.
Hubiéramos entibiado
nuestras almas
en la misma antigua hoguera
de leños y ceniza
fragua donde renace el Fénix
y
en silencio
con el mono-tono
del corazón solidario
hubiéramos paliado
el frío antiguo del pecho
y ya no habría sido
tan cruel
el frío de los huesos.
Pero vos,
atrincherado francotirador invisible
nunca probaste
golpear a mi puerta
una noche de invierno.
Susana Giraudo- Argentina
TE VIVO EN CADA VERBO…
Así como la luna conspira con la noche
mordiendo tentaciones como manzanas,
te vivo a cada verbo que consumo y talo,
volviéndome esclavo para ser tu deseo
en el embrujo del trigal en celo,
o en la llamarada que anuda
mi voluntad desnuda a tus brazos,
ciego me extiendo con mis raíces por tu cuerpo,
bebo savia de tus huesos,
bebo besos de tus labios,
bebo noche de tus rosas,
bebo vida de tus pechos
y te exprimo como una naranja entre mis dedos.
Me reflejo en fondo de tu mirada.
Eres una razón para perder la cordura,
Te vivo en cada verbo de mi pobre vida,
En el segundo que te llama por tu nombre,
En el minuto que desnuda te me entregas como rosa,
En la hora que me cubres con el manto de tu vida,
En el día que me alimentas de tu boca
En la noche que me habitas
en un nudo intenso y húmedo de locuras.
Te vivo en cada verbo
que me da vida, Mujer,
en los molinos que se cansan de ser gigantes,
en los buques que el muelle
se anclan silenciosos a una estrella,
en el verbo que rebelde se levanta en un poema,
y en la loca geografía de tu cuerpo,
en mis dolores solo de argonauta,
en mis delirios de poeta y artesano ciego
húmedas las manos y el corazón
con el gredal perfumado de tu piel,
anclado insurrecto sin razón a tu locura
y a la marea azul profunda de tu alma.
Walter Pineda-Chile
Indice Autores Nº 141 Mayo
Ana Romano | Abril | Argentina | 141 |
Anahí Testa | Un sol de noche | Argentina | 141 |
Ania Ocaña | Inmensamente tu | España | 141 |
Bernabé Torres | Pido perdón a la poesia | España | 141 |
Carmen Castejón | Navegaciones | España | 141 |
Cesar Pinto Muñoz | La mujer es el edén de la vida | Chile | 141 |
Elsa López | Te morirás primero | España | 141 |
George Carlon | Poesia entre fragmentos | México | 141 |
Jean Portante | Cae una hoja y se diría que un mensajero | Luxemburgo | 141 |
José Rodolfo Espasa | No te extraño | Argentina | 141 |
Liliana Ancalao | Cuando me muera deberé cruzar el río | Argentina | 141 |
Julia de Burgos | Yo misma fui mi ruta | Puerto Rico | 141 |
Maria Eugenia Gulfo Berocal | Encuentro | Colombia | 141 |
Mónica Gerez | Selva | Uruguay | 141 |
Pedro Hernández | La vida vieja | España | 141 |
Socorro Freire | Al fin | Ecuador | 141 |
Solange Rincon | No eres lo que soñé | Venezuela | 141 |
Sonia Crespo | Abro la puerta a tu amor | España | 141 |
Susana Giraudo | Versos inútiles | Argentina | 141 |
Walter Pineda | Te vivo en cada verbo… | Chile | 141 |